Aprende a elevar las mejillas con el yoga facial
¿Deseas unas mejillas con efecto Bulldog? ¿Sientes que tienes las mejillas caídas? No te preocupes que a todas nos pasa. Ya no somos tan jovenzuelas, y eso se nota en nuestra piel. Pero tranqui, te vamos a dar algunos tips para volver a elevar las mejillas. Sigue leyendo para saber cómo.
¿Por qué se caen las mejillas?
La caída de las mejillas o los pómulos son uno de los principales signos que nos hacen darnos cuenta de que estamos envejeciendo. La piel se va volviendo más y más flácida, lo que genera que se nos caiga y, también, nos salgan arruguitas. Vamos perdiendo firmeza y la gravedad va influyendo en su forma. Esto se debe a una simple razón: perdemos elastina y colágeno con el tiempo.
Y si te estás preguntando… ¿Qué es la elastina? Pues es una proteína del tejido conjuntivo que proporciona elasticidad a los tejidos. Mientras que el colágeno es una proteína que forma las fibras. Por eso la piel va necesitando unos cuidados diferentes.
Ahora bien, respondido esto, vamos a lo que te interesa.
¿Cómo puedes elevar los pómulos?
No, no te vamos a decir nada de lifting, botox, procedimientos quirúrquicos o cremas caras. Esto es mucho más económico. Tan solo debes realizar yoga facial con el NK Face Roller, un set de belleza que incluye un rodillo masajeador y una Gua Sha de cuarzo rosa.
Al igual que hacemos ejercicio para los glúteos o el abdomen, podemos ejercitar nuestras mejillas. Al ser un músculo, podemos reafirmarlas y corregir su flacidez (y sin tener que ir al gym).
¿Cómo hago yoga facial?
Es muy fácil. Aquí te vamos a explicar 3 ejercicios o, lo que es lo mismo, automasajes para elevar las mejillas.
Antes de comenzar con los masajes debes aplicar hidratación al rostro, puedes hacerlo con tu crema antiarrugas, un sérum o un aceite facial. Para nosotras sin duda lo mejor es coger NK Spring Body Oil y aplicarlo previamente… ¡No lo olvides! Es muy importante este paso porque el cuarzo rosa, al entrar en contacto directamente con la piel, genera calor y podría irritarla.
Y ahora sí, ¡manos a la obra!
Si después del vídeo quieres tener más detalles sobre cada uno de los automasajes que te proponemos para elevar tus mejillas. Sigue leyendo este paso a paso.
Primer masaje
Una vez que te hayas hidratado la dermis, debes poner una mano sobre la comisura de los labios y empujar (de forma suave, no seamos brutas) hacia el lado contrario del pómulo a tratar para estirar la piel.
Una vez hecho esto, cogemos nuestra Gua Sha y la deslizamos desde la comisura del labio hacia arriba (por todo el pómulo). Siempre en movimientos ascendentes.
Segundo masaje
En este caso, vamos a usar la Gua Sha en la línea de la marioneta (los pliegues que se forman a la altura de la comisura del labio y descienden hacia la mandíbula).
Para esta ocasión, debes apoyar una mano sobre la mejilla y estirarla hacia atrás suavemente. A continuación, debes pasar con movimientos lentos la Gua Sha por la línea de la marioneta, de arriba hacia abajo (desde la nariz hacia la mandíbula).
Tercer masaje
Para el tercer masaje, usarás la parte inferior de tu Gua Sha para levantar la mejilla. Desde la parte baja de la mandíbula hasta el pómulo estiraremos la piel con la Gua Sha y, una vez lleguemos a la mejilla, masajeamos.
Para sentir sus resultados, debes realizar estos estiramientos faciales 3 o 4 veces a la semana y repetir cada uno alrededor de 8 veces.

Si todavía no tienes claro si comenzar con los automasajes ayudándote del NK Face Roller, te contamos que sus beneficios son numerosos. Además de elevar tus mejillas con la Gua Sha de cuarzo rosa, también te ayudará a aliviar las tensiones de la piel, mejorar la circulación y descongestionar el rostro. Con él promueves que el exceso de líquidos fluya.
Usa el rodillo masajeador facial para la frente, mejillas y contorno de ojos. Mientras que la Gua Sha te ayudará a tratar la flacidez del cuello, mandíbula y las partes más anchas del rostro.