Los hidroxiácidos son, definitivamente, algo que cualquiera quería incluir en sus productos de cuidado facial para renovar la piel con resultados sorprendentes.
Decir ácido y piel en la misma frase aún puede sonar algo arriesgado, pero sin embargo, la mayoría de ellos provienen de la naturaleza y no son perjudiciales Y se pueden incorporar a los productos de cosmética para obtener sus beneficios.
Como por ejemplo en los exfoliantes químicos, utilizados para eliminar las células muertas, regenerar y suavizar la piel el rostro.
¿Para qué son los ácidos BHA en el cuidado de la piel? ¿Cómo pueden ayudarme? ¿Por qué debo incorporarlos a mi rutina de belleza?
¿Para qué sirven los hidroxiácidos?
Los hidroxiácidos se utilizan como exfoliantes químicos que al penetrar y reaccionar con la piel, eliminan las células muertas de la epidermis y el exceso de sebo, que pueden provocar que la piel adquiera un color opaco, imperfecciones o que los poros se obstruyan.
Si la piel no puede respirar, las células ralentizan su actividad a la hora de generar otras nuevas y por tanto la piel frena su proceso de renovación.
El ácido rompe los enlaces que mantienen unidas las células de la piel. Lo que hace que la capa superior de la piel se desprenda. De esta forma la piel puede respirar mejor, y al estar más oxigenada, las células se reactivan, potenciando la regeneración, y descubriendo una piel más suave y unificada, que brilla desde dentro.
Podemos encontrar estos ácidos, en distintas concentraciones en los peelings químicos que realizan médicos, dermatólogos y esteticistas profesionales, o en productos más suaves de venta libre como limpiadores, exfoliantes, mascarillas, humectantes o tónicos.
¿Qué es el ácido BHA?
Al igual que los AHA, el ácido BHA (beta hydroxy acid) es un compuesto orgánico.
Es uno de los 3 ácidos principales usados en cosmética, que se diferencian entre ellos por su capacidad de penetración y su grado de suavidad con la piel.
- Ácidos AHA
- Ácidos BHA
- Ácidos PHA
Se utilizan en tratamientos cosméticos para el cuidado de la piel, principalmente para exfoliar, limpiar en profundidad.
A diferencia de los AHA, que son solubles en agua, los BHA son solubles en aceite. Eso explica que los BHA penetran profundamente en los poros para eliminar las células muertas de la piel y limpiar poros obstruidos, mejorando su aspecto.
Por lo que no solo Al destapar los poros y controlar la grasa y el sebo, ayudan a conseguir una textura de la piel más suave y uniforme.
Son grandes luchadores contra el acné y la grasa, porque no solo exfolian la capa superior de la piel, sino que penetran hasta las glándulas sebáceas (el final de los poros) para desincrustar la suciedad y eliminar puntos negros y blancos.
El ácido BHA es el ingrediente estrella contra el acné, vamos a ver porqué.
El poder del ácido salicílico

El ácido salicílico es un ácido BHA ( Beta Hidroxiácido) que proviene de la corteza del sauce.
Uno de los principales ingredientes de la exfoliación, y el imprescindible para la limpieza de los poros es, el ácido salicílico. Es un componente excelente y se emplea en diversos tratamientos farmacológicos para pieles grasa, mixtas y propensas al acné.
- Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Reduce el crecimiento de bacterias en la superficie de la piel y en las glándulas sebáceas. Por lo que se utiliza para combatir granos, puntos negros, poros abiertos u obstruidos y exceso de grasa.
- Tiene propiedades exfoliantes. El ácido salicílico es uno de los favoritos para reducir y eliminar las células muertas de la piel, desincrustar y aliviar los poros obstruidos. Y por ello se utiliza para eliminar los brotes de granos y las imperfecciones, como cicatrices y manchas.
- Limpia y desincrusta los poros. Es capaz de disolver la acumulación de sebo en el interior de los poros, reduciendo ese antiestético brillo y el exceso de grasa en la cara durante todo el día.
- Pero la corteza de sauce tiene además propiedades calmantes y antiinflamatorias, por lo que es ideal para pieles sensibles, propensas al enrojecimiento o rosácea.
En definitiva, para cualquier tipo de piel que necesite ser renovada y mantenerla limpia y con un aspecto y un color saludable. ¡Todo un regalo de la naturaleza!
Cómo aplicar ácido salicílico (BHA) en casa
- Antes de aplicar cualquier producto en nuestra piel debemos realizar una limpieza previa con un jabón suave apto para utilizar a diario.
- Aplica sobre tu rostro NK Glycolic Cleanser y deja actuar durante 5 minutos. Podrás ir aumentando el tiempo progresivamente.
- Retira con agua tibia, no muy fría para que los poros no se cierren y el ácido pueda disolver las impurezas incrustadas.
- Sécate suavemente con una toalla.
Renueva e ilumina tu piel con ácido BHA
Exfoliar es un el paso imprescindible que permite regenerar la piel y conseguir una textura más uniforme.
Un tratamiento exfoliante profesional con ácido salicílico en casa es posible con NK Glycolic Cleanser, nuestro exfoliante facial vegano pensado para desincrustar los poros en profundidad y conseguir un rostro libre de imperfecciones.
Su formulación contiene el trío de ases: ácido glicólico, ácido hialurónico, y ácido salicílico. Esta potente combinación proporciona una limpieza profunda de los poros y reduce manchas y marcas.
Es apto para todo tipo de pieles: sensibles, grasas o secas, pieles jóvenes y maduras, y también si estás embarazada. Y además, ha sido premiado como el mejor exfoliante en los Orgànics Clean Awards, por su composición natural, novedosa, y con resultados excepcionales.
En solo 4 aplicaciones voy notando como se van difuminando mis marcas de acné.
Cristina Conde
Haz ya tu pedido de NK Glycolic Cleanser ahora y comienza a exfoliar tu piel en 48 horas. Tu piel apagada tiene los días contados.