Desde que se estableció la cuarentena ha aumentado en España más de un 40% la navegación por internet desde los hogares. Por lo que ha incrementado el número de horas que pasamos frente a la pantalla del ordenador, del móvil o de la tableta, actuando de forma silenciosa la luz azul sobre nuestra piel.

¿Qué es la luz azul?
La luz azul es un rango que tiene una longitud de onda de 400 a 495 del espectro visible y los humanos la solemos ver como una luz más blanca que azul. Es una luz de alta energía que normalmente asociamos con problemas en la retina, pero desconocemos que provoca un envejecimiento prematuro en nuestra piel. Algunos de los efectos son:
Arrugas: La luz de las pantallas aceleran las metaloproteinasas, unas enzimas que destruyen el colágeno de la piel y nos producen el envejecimiento cutáneo.
Sequedad: También provoca una significativa disminución de las acuaporinas. Estas moléculas son las encargadas de ayudar a mantener la piel hidratada. Al reducirse, se reducen los glicerones y la piel pierda su capacidad de retener el agua, llevándote a esa sequedad que a veces sientes en tu piel en las jornadas de teletrabajo más intensas.
Manchas: Otra consecuencia son las manchas en la piel. Por si no lo sabías, se ha comprobado que la molécula Ospina 3 es un componente que provoca su aparición, y la luz azul produce una radiación térmica que lo provoca.
Pérdida de firmeza y elasticidad: Esta luz también disminuye la producción de la elastina, el ácido hialurónico y el colágeno, proteínas y sustancias encargadas de proporcionar a la piel protección, dureza y fortaleza.

¿Qué debo hacer?
Para protegerte de estas problemáticas y que puedas retardar los efectos, o inclusive solucionarlos. te recomendamos:
- Adquirir productos naturales que contengan Resveratrol y/o Ácido Hialurónico, así podrás prevenir estos daños y aliviar tu piel. Te puede interesar conocer los beneficios de la uva para tu piel.
- Usar tu móvil y/o tableta en “modo nocturno”. Así bajará la intensidad de la luz azul y el daño para tu piel será menor.
- Poner un protector de pantalla a tu móvil, ordenador y/o tableta que filtren los rayos azules, así la exposición a los mismos será menor.
- Aprender a desconectar de los dispositivos móviles, no solo ayudará a tu piel sino a conciliar mejor el sueño.