Limpieza, transparencia y empatía… Por eso somos NaturalKirei. El lenguaje es fundamental para el desarrollo de nuestras acciones, la motivación. Por eso hoy te desvelaremos parte de nuestra historia y del por qué nuestra marca ha elegido para su nombre el término japonés Kirei.
Es una palabra sonora cuya belleza resumimos en solo dos letras: NK. Pronunciado suena similar a “kireh” pues la fuerza fonética se remarca en la primera i y se aspira la segunda. Quizá porque nuestro empeño como marca vegana es también sencillo y coincide con los valores de esta expresión.
En el lenguaje japonés hay muchísimos términos para referirse a la belleza. Si eres un fan del Anime la palabra Kawaii no te será desconocida y en este caso se refiere a una belleza casi infantil cuyo término madre sería la compasión. De ahí surgen los iconos de mujeres con rostros aniñados.
Sin embargo, la palabra Kirei se identifica con transparencia, belleza inmaculada y limpia. En la sencillez habita lo auténtico y emplear los productos que la naturaleza ofrece consiste en nuestra razón de ser como cosmética vegana. Por eso nos gusta pensar que estábamos, como la leyenda del hilo rojo, destinados a llamarnos NaturalKirei.
La huella de la palabra Kirei es limpia y se asocia a una mujer de belleza pura en su exterior y espíritu, excelente trabajadora y comprometida con la sociedad. En este sentido, nos identificamos absolutamente con que la cosmética no dañe el medioambiente, en ser love animals como causa, buscar empaquetados de material reciclable y envases a los que podamos darles más de un uso.
Sostenibles y con estilo

La manera de consumir ha cambiado y cada vez penalizamos más a los productos de un solo uso. Por nuestra concienciación medioambiental hemos apostado por reducir el packaging al mínimo y, por eso, nuestros productos no tienen caja (esas que se tiran a la basura cuando acabas de comprar tu crema para evitar ocupar más espacio).
Resulta abrumador afrontar que para producir una tonelada de papel haya que talar entre 6 y nueve árboles adultos. En el mundo al año son talados 15,3 mil millones de árboles, 115 millones tan solo en España.
Se trata de razones de peso para evitar al máximo un consumo masivo desde nuestro sector. Además, el cartón y las virutas que utilizamos para evitar desperfectos durante el envío son todos de material reciclado. En este sentido, asociaciones como Greenpeace han denunciado no pocas veces la generación masiva de microplásticos por parte de determinadas empresas de perfumería y cosmética. Se estima que 8 millones de plástico entran en el océano cada año. Gran parte de esta agresión artificial en el mar proviene de microplásticos: piezas de este material inferiores a 5 mm. El sector de la cosmética comprendida como hasta el momento está en el ranking de productora de este tipo de residuos. ¿Sabías que algunas de ellas introducen estos microplásticos entre sus ingredientes en el caso de algunos exfoliantes?
Sin embargo, cada vez son más las empresas que saben que tienen que cambiar su producción para adecuarse a la normativa europea sobre reducción de residuos y emisiones, así como la existencia de una cada vez mayor conciencia social al respecto. Por ello, cada vez más empresas han acelerado este proceso de cambio. Nuestro medioambiente lo merece.
Ingredientes naturales
Los productos de NaturalKirei están comprobados por miles de clientes, sus efectos son visibles con una aplicación continuada. Esto se debe a su formulación, aprovechamos todos los beneficios de la naturaleza para llevarlos a tu piel. Aceite de aguacate, uvas, cítricos y aceites vegetales son parte de nuestra base para el éxito. La naturaleza impulsada por una adecuada formulación nos lleva a clientas satisfechas con sus productos NaturalKirei.

Lo que ofrecemos no es fruto de la casualidad. Nuestro objetivo es que tu inversión haya valido la pena y te reporte ese plus que solo la calidad trae consigo. Decimos por eso que menos es más.
¿A que alguna vez has almacenado hasta tres cajones llenos de cremas que al final se caducan sin llegar a usarlas? No necesitamos una amalgama incontable de cremas que nos obligue a un decluttering de urgencia. (orden, limpieza y fin del caos) Si compramos por impulso acumulamos productos que no nos sirven y en la medida de lo posible debemos de aplicar las 3 R de la sostenibilidad: Reducir, Reciclar y Reusar
Por este motivo, apostamos por una belleza natural que se proyecte en todos los ámbitos de la vida. Cuidar cada detalle es esencial para nosotros. No nos conformamos con vender, queremos que te sientas satisfecha de formar parte de la comunidad #kireilove.